1989 • Fogoneando • 2013
El programa radial Fogoneando conducido por Carlos Gallardo que se emite los Sábados de 7 a 9 Hs. por AM 1560 Radio Antena organiza el 8º Certamen de Poesía Gauchesca.
Podrán participar todos los poetas costumbristas, nativos y los extranjeros con no menos de cinco (5) años de residencia en el país.
El tema deberá ser gauchesco, patriótico o indigenista, escrito en idioma castellano, aceptándose “el habla gaucha”.
Las poesías deberán estar escritas en décimas de versos octosilábicos con rimas consonantes, con un mínimo de 3 (tres) y hasta un máximo de 6 (seis) estrofas (60 versos).
Los trabajos deberán ser presentados en original y tres copias, a máquina o computadora a doble espacio, o bien manuscrito con letra tipo imprenta (clara y legible), en una sola cara del papel, firmado con seudónimo que no sea de uso habitual.
Auspicia este Certamen: Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas
Para mayor información comunicarse telefónicamente al teléfono 02226-433287 / 15511918 o al correo electrónico: cgallardo7@hotmail.com
Radio Antena: www.amradioantena.com.ar
Ilustración, Eleodoro Marenco
sábado, 16 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
8º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
El sábado 20 de Abril de 2013, en la Sociedad de Fomento Sargento Cabral se realizará el 8º Encuentro de Sogueros y Guasqueros “Entre lonjas y leznas”, en la Ciudad de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires.
Todos los años este evento congrega a los principales artesanos del cuero de la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.
La convocatoria es en la Sociedad de Fomento "Sargento Cabral" en la calle Libertad y Sgto. Cabral de la Ciudad de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires.
Organiza el programa radial "Fogoneando"
de AM 1560 Radio Antena, creado y conducido por Carlos Gallardo.
09:00 hs. Apertura de la Muestra
Taller de soguería a cargo de Franco Calderón y Andrea Gónzalez.
Taller de Platería a cargo de Carolina Farias
Participación de :
Betty Taranto y Jorge Marí, telar mapuche.
Exposición de Pintura Costumbrista
a cargo de Malena Berrueta.
Entrada libre y gratuita
Informes e inscripción hasta el día 17 de abril a los teléfonos de:
Carlos Gallardo 02226-433287 / 15511918
Miguel Penna 02226-431258
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale
jueves, 27 de septiembre de 2012
"En Venta" Bozalejo, riendas y Fiador
Bonito juego de bozalejo, fiador y riendas en cuero crudo sobado. Pasadores y bombas tejidas en tientos de cuero de potro. Argolla de metal blanco.
Realizado por Gustavo Sarobe, soguero de la Provincia de Buenos Aires.
El mismo se encuentra en venta. Aguardamos su consulta en "caballosysogas@gmail.com"
![]() |
Bozalejo |
![]() |
Fiador |
![]() |
Riendas |
![]() |
Argolla de metal blanco |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
La Rural 2012, "El Guasquero"
En "El Guasquero" en el ámbito de La Rural 2012, tuvo un destacado espacio el platero Diego Solís quien presentó unas hermosas espuelas "nazarenas" confeccionadas en plata fina.
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
![]() |
Espacio del "El Guasquero", fundado por Luis A. Flores. |
![]() |
Nazarenas de plata. Diego Solís, platero. |
![]() |
Nazarenas de plata. Diego Solís, platero. |
![]() |
Nazarenas de plata. Diego Solís, platero. |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
Etiquetas:
Diego Solís,
El Guasquero,
Espuelas nazarenas,
La Rural 2012
La Rural 2012, "El Guasquero"
Nuevamente en esta Exposición Rural 2012, "El Guasquero" se hizo presente con su ya tradicional stand.
Recordemos que ese espacio fue creado por Luis Alberto Flores que le imprimió su personalidad durante muchos años. A continuación algunas imágenes de lo que se vio expuesto en esta oportunidad.
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
Recordemos que ese espacio fue creado por Luis Alberto Flores que le imprimió su personalidad durante muchos años. A continuación algunas imágenes de lo que se vio expuesto en esta oportunidad.
![]() |
Maneador y manea. Pablo Lozano |
![]() |
Detalle de la presilla del maneador. |
![]() |
Conjunto de diversas maneas. Pablo Lozano |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
Etiquetas:
El Guasquero,
maneador,
maneas,
Pablo Lozano
La Rural 2012, "Al Tranco"
Al Tranco, un nuevo espacio que reúne a cuatro artesanos del cuero y la plata.
Los sogueros Mario Eyerahbide de Gral. Lavalle, Agustín Martinez de Villa Ballester e Ignacio Labala de Tandil junto al platero Nicanor Crotto son los responsables de esta nueva propuesta que exhibió los trabajos del grupo.
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
Los sogueros Mario Eyerahbide de Gral. Lavalle, Agustín Martinez de Villa Ballester e Ignacio Labala de Tandil junto al platero Nicanor Crotto son los responsables de esta nueva propuesta que exhibió los trabajos del grupo.
![]() |
"Al Tranco" platería y sogas. |
![]() |
Juegos de cabeza, cinchas de cuero y cuchillos y espuelas de plata juntos en el nuevo espacio. |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
Etiquetas:
Agustín Martinez,
Ignacio Labala,
La Rural 2012,
Mario Eyerahbide,
Nicanor Crotto
La Rural 2012, concurso de emprendados de soga
El día sábado 28 de Julio, se llevo a cabo en la Pista Central de Palermo la tradicional jura de emprendados de sogas. Con una concurrencia importante de expositores y en una mañana fría y soleada, el público pudo disfrutar del paso de una hermosa muestra de jinetes, caballos y aperos de trabajo y época.
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
![]() |
Recado de trabajo con maneador y encerado a los tientos. |
![]() |
Recado de trabajo |
![]() |
Jura de recados de época |
![]() |
Jura de recados de época |
![]() |
Uno de los integrantes del jurado, revisando los detalles del apero. |
![]() |
Desfile de cierre |
![]() |
El ganador de la categoría y su montado. |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
Etiquetas:
Concurso de emprendados,
La Rural 2012,
La Rural de Palermo
La Rural 2012, concurso de sogas
Como es ya una tradición en la muestra anual de La Rural, se hicieron presentes los sogueros exponiendo sus mejores trabajos. Si bien la concurrencia fue menor que en años anteriores, no bajó la calidad de la muestra.
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
![]() |
Juego de sogas, Santiago Biondi |
![]() |
Detalle del travesaño y la hociquera del bozal. Santiago Biondi |
![]() |
Detalle de la Testera y frentera. Santiago Biondi |
![]() |
Fino rebenque con tejido de mondonguillo. Santiago Biondi |
![]() |
Estribera de antiguo estribo brasero de fierro. Néstor Gómez |
![]() |
Manea trenzada. Néstor Gómez |
![]() |
Carlos Salas. Dos maneas sin argollas |
![]() |
Manea con farolito. Carlos Salas |
![]() |
Tirador y rastra de cuero crudo. Carlos Salas |
![]() |
Alejandro Cruz Alvarez, frentera de bozalejo en trenzas patrias. |
![]() |
Detalle de las presillas. Alejandro Cruz Alvarez |
![]() |
Juego de riendas. Alejandro Cruz Alvarez |
![]() |
Detalle manea. Mario Eyerahbide |
![]() |
Juego picaso, Eduardo Bailleres |
![]() |
Detalle de la presilla. Eduardo Bailleres |
![]() |
Manea. Eduardo Bailleres |
![]() |
Marina Bettini, detalle presilla de juego de sogas. |
![]() |
Rodrigo Fidalgo, juego picaso |
![]() |
Rodrigo Fidalgo, juego picaso, detalle presilla. |
![]() |
Rodrigo Fidalgo, juego picaso |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale. 2012
lunes, 23 de abril de 2012
7º Encuentro de Sogueros y Guasqueros, "Fogoneando"
Como anunciáramos anteriormente, llegó el día del 7º Encuentro de Sogueros y Guasqueros en la Ciudad de Cañuelas, auspiciado por el programa radial "Fogoneando" que conduce Carlos Gallardo.
Con una organización impecable, Carlos Gallardo junto a Miguel Penna dieron la bienvenida a los sogueros y plateros que concurrieron a compartir sus trabajos en la Sociedad de Fomento "Sargento Cabral".
A esta cita se sumo Susana Cristo, una artesana tejedora que presento sus cojinillos y peleros "catrieleros" únicos en su confección de lana y crin, herencia de su aprendizaje con una mujer pampa, poseedora de la antigua técnica.
En un ambiente de cordialidad e intercambio transcurrió la jornada bajo la atenta mirada de Carlos y Miguel que no dejaron pasar un solo detalle para que los concurrentes se sintieran verdaderamente como en su casa.
Una mirada final sobre alguno de los participantes
Con una organización impecable, Carlos Gallardo junto a Miguel Penna dieron la bienvenida a los sogueros y plateros que concurrieron a compartir sus trabajos en la Sociedad de Fomento "Sargento Cabral".
A esta cita se sumo Susana Cristo, una artesana tejedora que presento sus cojinillos y peleros "catrieleros" únicos en su confección de lana y crin, herencia de su aprendizaje con una mujer pampa, poseedora de la antigua técnica.
En un ambiente de cordialidad e intercambio transcurrió la jornada bajo la atenta mirada de Carlos y Miguel que no dejaron pasar un solo detalle para que los concurrentes se sintieran verdaderamente como en su casa.
![]() |
Carlos Gallardo abriendo la jornada |
![]() |
Miguel Penna y su bienvenida a los artesanos participantes |
Susana Cristo, de Norberto de la Riestra, Provincia de Buenos Aires, expuso sus trabajos en lana y crin.
Realizados en telar y a partir de técnicas muy antiguas, los cojinillos y peleros "catrieleros" fueron uno de los ejes de la jornada ya que concitaron la atención y el deseo de conocer detalles de la elaboración, de casi todos los artesanos concurrentes.
Lana de sus propias ovejas y paciencia, hacen de éstas, piezas únicas.
![]() |
Cojinillos "catrielero" lana y crin |
![]() |
Susana Cristo y su telar |
![]() |
Detalle de la toma de las crines sobre la lana |
![]() |
Vista del telar completo |
Trabajos en sogas realizados por los sogueros y plateros que concurrieron al encuentro en Cañuelas
![]() |
Diego Capano, Rubén Blanco y Daniel Scasanni |
![]() |
Rastra en plata de Daniel Scasanni |
![]() |
Hebilla en plata, Daniel Scasanni |
![]() |
Manual de Platería Rioplatense, Daniel Scasanni |
![]() |
Presilla de rienda, Rubén Blanco |
![]() |
Llavero manea, Diego Capano |
![]() |
Pulsera de ocho torcida, Diego Capano |
![]() |
Juana Tolosa y Martín Galeano |
![]() |
Conjunto de sideras, Martín Galeano |
La platera Carolina Farías, a quién ya mencionamos en la exposición Nuestros Caballos, también estuvo presente en la muestra de "Fogoneando" en Cañuelas con sus bonitas piezas en plata. La acompañaron sogueros con quién comparte sus presentaciones.
![]() |
Copas de plata, Carolina Farías |
![]() |
Argollas en plata con detalles en sus caras, Carolina Farías |
![]() |
Estribos de fierro con estriberas. Alfredo y Romina González |
![]() |
Detalle de la estribera. Alfredo y Romina González |
![]() |
Boleadoras avestruceras, retobadas en panza de peludo |
César Mesa y Miguel Serena presentaron piezas trabajadas principalmente en tejido de a lezna, donde demuestran la prolijidad y la técnica alcanzada en ese estilo de piezas.
![]() |
Cabo de rebenque. César Mesa y Miguel Serena |
![]() |
Detalle de cabo de rebenque de argolla. César Mesa y Miguel Serena |
![]() |
Diferentes trabajos en tejido de a lezna. César Mesa y Miguel Serena |
Al llegar el medio día, las mesas se nutrieron de los sogueros e invitados. El asado y el vino, dieron lugar a la charla entre los comensales. La atención de Miguel Penna y Angel Gallardo, secundados por sus respectivas familias, fue magnífica. El asado, merece también un capítulo aparte junto con la cordialidad de los anfitriones de "Fogoneando".
![]() |
Asado y empanadas. Un momento de charla al medio día |
![]() |
La pausa del asado y el encuentro |
Oscar Requelme y Mabel Denti se hicieron presentes con la "Biblioteca Folklorica itinerante", una obra muy importante que reconstruye identidad y tradición a través del libro. Conduciendo el programa radial "Domingos de Entrecasa"se los puede escuchar de 9 a 10 horas todos los domingos en Radio Mi País AM 1170
![]() |
Oscar Requelme y Mabel Denti. Biblioteca Folklorica Itinerante |
![]() |
Parte de la colección de libros |
El taller de soguería también estuvo presente en la muestra de "Fogoneando" junto a los jóvenes participantes, que se esmeraban en enredar tientos.
![]() |
Los docentes |
![]() |
Los más jóvenes empeñados en el viejo arte de las sogas |
![]() |
Padre e hijo, unidos por las mismas tradiciones gauchas |
Una mirada final sobre alguno de los participantes
![]() |
Miguel Azaro |
![]() |
Pascual Luzán |
![]() |
Manuel Poledo |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale
Suscribirse a:
Entradas (Atom)