domingo, 13 de noviembre de 2011
Criollos de Oro
" Criollos de Oro" es un homenaje al hombre de a caballo, a los paisanos de nuestra tierra Americana, a las figuras emblemáticas del Gaucho, el Huaso, el Gaúcho, y su Caballo.
También a todos aquellos que de una forma u otra han colaborado en la evolución de la raza; criadores, domadores, capataces, peones, jinetes y a todos los que han puesto su cuota de enseñanza y aprendizaje para tener hoy un caballo casi ilustre, lleno de hidalguía por su pasado glorioso, lleno de energía y luz por su presente renovado y exultante.
Las pruebas de selección funcional del criollo son hoy un espectáculo en donde podemos ver los reflejos del pasado y vivenciar en cada instante la evolución genética del presente. Rusticidad, resistencia, conformación, explosión de movimiento, flexibilidad, velocidad, fuerza en los posteriores y toda una serie de otras virtudes que de la mano diestra de criadores y jinetes va surgiendo en la selección.
Criollos de Oro significa internarse en el corazón de las cabañas criadoras que han sido capaces de ir trabajando en la mejora genética de ese animal hasta llevarlo al lugar de privilegio que tiene hoy. Conoceremos el alma del cabañero que en la búsqueda de su criollo "ideal" transita por los caminos de la creación y la selección.
Así como Criollos de América fue un testimonio de identidad de nuestros pueblos, Criollos de Oro es el presente. Centra su foco, describe y nos hace conocer la esencia de ese criador cabañero y su trabajo en el moldeado de ese fenómeno mediático que es el Caballo Criollo.
Nos pone en el desafío y estímulo de ser participes de ese magnífico universo de historia, acción e integración que es la Raza Criolla.
(Nota de los autores, Luis Ponce de León, Alfonso Zorrilla de San Martín)
Distribuidora de Libros Pablo Ameneiros
Título: Criollos de Oro, la revolución funcional.
Autor: Luis Ponce de León, Alfonso Zorrilla de San Martín.
Formato enciclopédico, tapa dura, ilustraciones a color en papel ilustración.
Edición 2011
Contacto:
info@pabloameneiros.com
pamenei@adinet.com.uy
martes, 26 de julio de 2011
La Rural 2011, aparte campero
También como en años anteriores, el aparte campero estuvo presente como parte del Campeonato Anual de Caballos Criollos.
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale
Etiquetas:
125 Exposición de Ganadería,
Aparte campero,
La Rural 2011
La Rural 2011, Jorge Abel Lossada
La Plateria Lossada, de Jorge Abel Lossada, de Mercedes, Provincia de Corrientes es una presencia infaltable en la Exposición Ganadera.
Con bonitos trabajos en plata y metal blanco, destacan las hebillas entre otras muchas piezas del antiguo arte de la platería.
Con bonitos trabajos en plata y metal blanco, destacan las hebillas entre otras muchas piezas del antiguo arte de la platería.
Platería Lossada
Juan Pujol y Pedro Ferré
Mercedes, Corrientes, Argentina
Te. 03773-422313 y 03773-420818
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale
Etiquetas:
Jorge Abel Lossada,
La Rural 2011,
Platería
La Rural 2011, El Guasquero
Como ya es una tradición también estuvo presente en la 125 Exposición de Ganadería "El Guasquero" fundado por Luis Alberto Flores.
![]() |
Varias maneas |
![]() |
Lazo torcido, Pablo Lozano |
![]() |
Detalle de presilla |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale
Etiquetas:
125 Exposición de Ganadería,
El Guasquero,
La Rural 2011
La Rural 2011, exposición de sogas
Una nueva edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, Exposición Rural 2011 la número 125. Como es habitual se desarrolló en el Predio Ferial Buenos Aires en Palermo y como en años anteriores, no faltó la ya tradicional muestra de sogas. En un marco prolijo los sogueros mostraron su trabajos del año y pusieron una nota de tradición en cada uno de ellos.
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale
![]() |
Marcelo López, bozal. Premio "El Cuarto de las Sogas" |
![]() |
Marcelo López, bozal. Premio "El Cuarto de las Sogas" |
![]() |
Marcelo López, bozal. Premio "El Cuarto de las Sogas" |
![]() |
Marcelo López, cabresto |
![]() |
Marcelo López, cincha con argollas de hierro |
![]() |
Carlos Kosi, juego de sogas |
![]() |
Santiago Biondi, cabezada y fiador |
![]() |
Santiago Biondi, cabezada y fiador |
![]() |
Carlos Salas, tirador y rastra en cuero crudo |
![]() |
Rodrigo Fidalgo, juego de cabeza con tejido de lezna |
![]() |
Néstor Gómez, lazo, detalle de la presilla |
![]() |
Néstor Gómez, lazo, detalle de la presilla |
![]() |
Alejandro Alvarez, bozalejo trenzado. Premio "Mejor Juego de Sogas" |
![]() |
Alejandro Alvarez, bozalejo trenzado. Premio "Mejor Juego de Sogas" |
![]() |
Diego Gonzalez, cincha de cuero |
![]() |
Diego Gonzalez, cincha de cuero |
![]() |
El Cuarto de las Sogas |
![]() |
El Cuarto de las Sogas |
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale
Etiquetas:
El Cuarto de las Sogas,
Exposición Rural,
La Rural 2011,
sogueros
sábado, 16 de abril de 2011
Entre Lonjas y Leznas
Tal como estaba previsto, en el día de hoy se llevó a acabo el sexto Encuentro de Sogueros y Guasqueros, "Entre lonjas y leznas".
El mismo fue organizado por el programa radial "Fogoneando" de AM 1560 Radio Antena, de Lobos, Provincia de Buenos Aires, creado y conducido por Carlos Gallardo.
La bienvenida estuvo a cargo de Carlos Gallardo junto a Don Miguel Penna quienes hicieron una breve descripción histórica de la muestra y mencionaron a los sogueros participantes.
Una nutrida participación de sogueros, este año acompañados por algunos plateros le dio color al encuentro. Entre riendas, cabezadas y bozales corrió el mate de mano en mano y la charla se hizo presente entre amigos que ocasionalmente aprovechan este punto de encuentro.
El mismo fue organizado por el programa radial "Fogoneando" de AM 1560 Radio Antena, de Lobos, Provincia de Buenos Aires, creado y conducido por Carlos Gallardo.
La bienvenida estuvo a cargo de Carlos Gallardo junto a Don Miguel Penna quienes hicieron una breve descripción histórica de la muestra y mencionaron a los sogueros participantes.
Una nutrida participación de sogueros, este año acompañados por algunos plateros le dio color al encuentro. Entre riendas, cabezadas y bozales corrió el mate de mano en mano y la charla se hizo presente entre amigos que ocasionalmente aprovechan este punto de encuentro.
![]() |
Carlos Gallardo, en la bienvenida |
![]() |
Don Miguel Penna |
![]() |
Luis A. Flores (h) conversando con Rubén Blanco |
Detalles de un bonito llavero confeccionado por Rubén Blanco con 4 trenzas de cuatro tientos, trenzadas entre sí, con un detalle de bombas en el centro. Esta pieza fue merecedora del Primer Premio en el Salón Nacional de la creatividad de Berazategui el año pasado.
![]() |
Luicho Flores |
![]() |
Leonardo Mendar, de Morón Prov. de Buenos Aires |
![]() |
Detalle de riendas |
![]() |
Detalle de arreador |
Las nuevas generaciones también dijeron presente en el encuentro.
El taller de soguería a cargo de Franco Calderón y Andrea Gonzalez convoca a los más pequeños que con entusiasmo se abocan a enredar sus primeros tientos.
![]() |
Alfredo R. Gonzalez, detalle de una bonita cincha |
![]() |
Alfredo R. Gonzalez, detalle de bozalejo |
El momento más esperado por la concurrencia, a cargo de Walter Gaitán.
![]() |
Don Pichiquin Banegas de Saladillo, Prov. de Buenos Aires |
![]() |
Cincha, manea, estriberas y rebenque con cabeza de plata |
![]() |
Oscar Suarez, Cañuelas, Prov. de Buenos Aires |
Nuestro agradecimiento a los organizadores por la cordialidad con la que nos recibieron y esperamos seguramente concurrir a los próximos encuentros.
Para los sogueros que deseen contactarse con Carlos Gallardo o Miguel Penna, les dejamos los teléfonos de información.
Carlos Gallardo Te. 02226-433287/15511918
Miguel Penna Te. 02226-431258
Todas las fotografías pertenecen al autor © Daniel Güidale
Suscribirse a:
Entradas (Atom)